Seminário
Resistencia desde los Márgenes del Derecho: el caso de las trabajadoras sexuales en Córdoba-Argentina
Marisa N. Fassi (Università degli Studi di Milano)
18 de setembro de 2012, 15h00
Sala 2, CES-Coimbra
Resumo
Éste seminario pretende hacer foco en dinámicas de poder y resistencia mediadas por el derecho. En particular, interesa rescatar prácticas de resistencia de personas cuyas actividades de generación de ingreso no están protegidas por leyes laborales pero tampoco son ilegales, por ejemplo quienes trabajan en la recolección de cartón, en el cuidado callejero de autos, en el trabajo sexual, etc. Ésta a-legalidad -o márgenes del derecho- es contextual y se conforma en la intersección de diversos niveles normativos y en la performatividad de las instituciones jurídicas. Su conformación abre un espacio dinámico tanto para el poder como para la resistencia mediados por el derecho.
El tema se abordará a partir del examen empírico de estrategias de resistencia de una organización de mujeres trabajadoras sexuales en Córdoba-Argentina. Agrupadas en AMMAR-Córdoba las trabajadoras sexuales llevan 12 años de lucha para visibilizar sus voces y ser tenidas en cuenta en debates que afectan su vida diaria. Buscan salir de la clandestinidad, evitar detenciones y asesinatos impunes, diferenciar el trabajo sexual de la trata y el tráfico de personas, y más.
A partir de sus voces y experiencias nos propondremos pensar en las potencialidad de los espacios de a-legalidad o márgenes del derecho para la resistencia contra-hegemónica, como así también los desafíos que presenta.
Nota biográfica
Marisa N. Fassi es doctoranda del Programa Internacional en Derecho y Sociedad 'Renato Treves' de la Università degli Studi di Milano. Es abogada titulada por la Universidad Nacional de Córdoba, y magister en sociología del derecho por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica-Oñati.
Sus mayores intereses y publicaciones versan en temas tales como: relaciones laborales, derecho y resistencia, vigilancia y control, y teoría socio-jurídica en general. Entre sus publicaciones más recientes, cuenta por ejemplo:
Fassi, Marisa N. (2012)“Discursos y Leyes sobre Prostitución/Trabajo Sexual.” En José Manuel Morán Faúndes, María Candelaria Sgró Ruata y Juan Marcos Vaggione (eds) Sexualidades, Desigualdades y Derechos. Reflexiones en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad editorial.
Fassi, Marisa N. (2011) “Dealing with the Margins of Law: Adult Sex Workers' Resistance in Everyday Life,” Oñati Socio-Legal Series, v.1, n1 (2011) ISSN: 2079-5971. Disponible en http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1615433#%23
Nota: Atividade no âmbito do Núcleo de Estudos sobre Democracia, Cidadania e Direito (DECIDe)

